miércoles, 16 de diciembre de 2015

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LOS SIGNOS

EN REALIDAD LOS PODEMOS CONSIDERAR COMO UNA PALABRA MÁS: SON LOS SILENCIOS DEL ABECEDARIO, TAN IMPORTANTES COMO LOS SONIDOS. ESTOS SILENCIOS SON PAUSAS IMPRESCINDIBLES PARA QUE LO QUE ESCRIBIMOS TENGA SIGNIFICADO.

EMPEZAREMOS CON EL PUNTO Y CON LA COMA, QUE SIRVEN SOBRE  TODO PARA SEPARAR ORACIONES O FRASES.
HAY EXCEPCIONES, COMO POR EJEMPLO, LAS ENUMERACIONES O EL USO DE ALGUNOS CONECTORES, PERO NOS CENTRAREMOS EN LOS PRIMEROS.

QUE DIFERENCIA HAY ENTE UN PUNTO Y UNA COMA? EXPLICA CUANTOS TIPOS DE PUNTO HEMOS CONOCIDO: 

LA DIFERENCIA ENTE UN PUNTO I COMA:
  •     EL PUNTO SIRVE PARA SEPARAR ORACIONES O TEMAS DIFERENTES. I PARA          HACER UNA PAUSA MÁS LARGA.
  •          LA COMA SIRVE PARA SEPARAR ELEMENTOS.

TIPOS DE PUNTOS:

PUNTO Y SEGUIDO, PUNTO Y APARTE Y PUNTO FINAL.

EL PUNTO Y SEGUIDO SEÑALA UNA PAUSA ENTRE ORACIONES, PERO LA RELACIÓN DE SIGNIFICADO CON LO DICHO ASTA EL MOMENTO ME PERMITE MANTENERME EN UN MISMO PÁRRAFO.

EL PUNTO Y APARTE REPRESENTA UNA MAYOR PAUSA PORQUÉ AL PRODUCIRSE DESPUÉS DE UN CAMBIO MAYOR EN EL DESARROLLO DEL TEMA  ME OBLIGA AL CAMBIO DE PÁRRAFO.


EL PUNTO FINAL NO REQUIERE MAS EXPLICACIÓN. 

martes, 17 de noviembre de 2015

CLASE DE PRONOMBRES



LOS PRONOMBRES


En la oración que presentamos a continuación se observa muy bien al diferencia entre un determinarte y un pronombre


ME GUSTAN ESAS   PINTURAS 
                         det                    N

  esas (determinante)->  pasa a ser un pronombre.

Así que podríamos decir que si el determinare acompaña el nombre, el pronombre en cambio lo substituye.


Ahora te toca a ti:

¿MARCA LOS DETERMINANTES O PRONOMBRES Y DI DE QUE TIPO SON? Y DI QUE FUNCIÓN HACE EL EN LA ORACIÓN.


MI HERMANA ME DA EL REGALO A MÍ  



miércoles, 11 de noviembre de 2015

LOS DETERMINANTES


Los Determinantes
La llaveNuestra llave
Dos llavesEsta llave
Los nombres suelen ir acompañados de otras palabras que precisan o limitan su significado. La palabra "llave", puede referirse a cualquier llave; pero si decimos "nuestra llave" estamos determinando
   
                                           CLASES DE DETERMINANTES
 Artículos - Demostrativos - Posesivos - Indefinidos - Numerales 

El articulo 

Los artículos son palabras que acompañan a los nombres que son conocidos por el hablante y el oyente.

Los demostrativos

Los determinantes demostrativos acompañan a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan

Posesivos 

Los pronombres posesivos acompañan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores

Indefinidos 

Son determinantes indefinidos los que acompañan a nombres de personas o cosas y concretan su significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.

Numerales 

Son los que acompañan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación.






                                                                                                                                                 GERARD PUJOL

miércoles, 4 de noviembre de 2015

LA CONCORDANCIA

LA CONCORDANCIA ME PERMITE IDENTIFICAR EL NÚCLEO DEL SUJETO PORQUE CONCUERDA CON EL PREDICADO.

3ª PERSONA DEL SINGULAR                                      3ª PERSONA PLURAL 

"EL NIÑO DE CANTA                          ->                     LOS NIÑOS CANTAN 
                               V   

       
 Esta parte del verbo, las desinencia, me da información de numero y persona. Esta información es la que llamamos sujeto gramatical. -> es a si como puedo recuperar el sujeto elíptico 

(ellas) observan  


ellas: sujeto elíptico; observan : sujeto gramatical  






GERARD PUJOL 

miércoles, 28 de octubre de 2015

SUJETO Y PREDICADO



ORACIONES DEL SUJETO, HAY TRES TIPOS:


                 SUJETO EXPLICITO:   Juan [come patatas]  come: sujeto gramatical                                                                                              S       V 
              
               SUJETO ELÍPTICO:  (EL)   [come patatas]  come: sujeto gramatical 
                                                                     V   SV (P)           
               
               O.IMPERSONAL:     O         [llueve]      
                                                                   SV (P) 



GERARD PUJOL 





                                         

martes, 20 de octubre de 2015

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA


En la literatura romántica se refleja la forma de ser del hombre romántico y se manifiesta a través de las siguientes  características:


  • Aparición de los protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el pirata, el verdugo, etc...
  • La mezcla en poesía de distintas formas métricas e, incluso, del verso y de la prosa.
  • La ruptura, en teatro, de las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar, acción), recuperadas por los neoclásicos , la mezcla del trágico y lo cómico. 
  • El gusto por el ambiente nocturno, tenebroso, la aparición de una naturaleza violenta y desatada, relacionada con el sentimiento exentado del romántico. 
  • La fuerte personalidad del personajes.
  • La ambientación de las obras en lugares exóticos o lejanos en el tiempo, derivado del gusto por la evasión.
  • El poco aprecio a la vida, que se observa en la aparición de la muerte e, incluso. el suicidio. 
  • La aparición de elementos fantásticos, muchas veces relacionados con el sueño y el subconsciente. 
  • Importancia de los sentimientos en las obras que expresan el subjetivismo.
  • Cierto desprecio por el mundo industrial y burgués.  

                               




GERARD PUJOL








Características generales del periodo Romántico




Marti Garcia




Características generales del periodo Romántico



Cobran gran relieve las ideas de libertad e igualdad

La exaltación del yo, nace el individualismo moderno

El espíritu de rebeldía en un mundo convulso y revolucionario

Nacimiento del nacionalismo vinculado a la idea ciudadana

Nace la concepción de la democracia moderna

Proceso de industrialización y expansión de grandes ciudades

Sentimiento de angustia ante la crisis de sentido existencial




miércoles, 14 de octubre de 2015

MÚSICA DEL ROMANTICISMO

Este vídeo explica el principio de la música del romanticismo, los compositores clave como Beethovem y la clase de instrumentos que lo componen.




GERARD PUJOL 

VÍDEO DEL ROMANTICISMO




En este vídeo encontrareis que es el romanticismo y las características. (Vídeo en español de américa)

martes, 13 de octubre de 2015

PÁGINA WEB DEL ROMANTICISMO

 Aquí publico un enlace con un buen resumen sobre el periodo Romántico.
Creo que os puede ser de mucha utilidad porque encontrareis algunas de la características fundamentales que os ayudaran, junto al resto de material, a contestar alguna de las preguntas que el profesor nos a planteado como ejercicio final del tema.


IMÁGENES REPRESENTATIVAS DEL ROMANTICISMO



Aquí dejamos algunas de las pinturas mas representativas del periodo romántico. Las dos principales ilustran dos aspectos clave del movimiento. Por un lado, vemos el cuadro de Friedrich que remite a la historia de las mentalidades y a la nueva sensibilidad y cosmovisión del hombre romántico. La segunda el famoso cuadro de Eugene Delacroix "La libertad guiando al pueblo" representa la vertiente política y retrata la Revolución Francesa, uno de los momentos iniciales de los que dará lugar el romanticismo.



Esta imagen refleja el hombre  solo frente a la inmensidad del mundo y su angustia existencial 


Es un cuadro que representa la demanda de libertad por parte por parte de los ciudadanos de parís ante el poder despótico de los reyes y la aristocracia. Sera el inicio de la sociedad de la democracia moderna. 












jueves, 8 de octubre de 2015

EL ROMANTICISMO-1


EL ROMANTICISMO

Romeo y Julieta es una obra dramática de W. Shakespeare que no pertenece al periodo romántico, sin embargo, la problemática que plantea nos ayuda a entender mejor los conflictos característicos del Romanticisno. El primer aspecto se refiere a al conflicto entre individuo y sociedad. Nos muestra los impedimentos que la sociedad -la familia- impone a la realización del amor entre los dos protagonistas, debido al enfrentamiento entre ambas familias.
Eso expresa a la perfección el conflicto romántico entre individuo y sociedad. 
El héroe romántico defiende su libertad individual por encima de todo.

Por otro lado, está el tema del Amor, que es el tema principal del Romanticismo. El amor es la esperanza  de los románticos de encontrar un sentido a la existencia, en un momento en que la humanidad vive desorientada porque el mundo que había conocido se ha derrumbado. Por todo esto, y resumiendo, el héroe romántico se  puede definir como alguien que no acepta ningún límite ni imposición (incluso se rebela contra Dios), y que busca en el amor la manera de transcender los límites que le son impuestos en tanto que humanos. Hemos pensado que otra referencia intemporal que podría expresarlo, sería el mito de Ícaro.

miércoles, 7 de octubre de 2015

PRIMERA LECTURA DEL CURSO

 La primera lectura del curso va ser la que da título a este blog. La selección del texto es resultado de un proceso singular. Queríamos que la lectura nos sirviera de estímulo para consolidar nuestros hábitos lectores. Por esta razón, la hemos elegido nosotros mismos, después de hacer un trabajo de investigación entre diferentes propuestas.

De modo resumido, las razones que hemos considerado para nuestra elección han sido que el género parece atractivo; habrá suspense y una trama llena de vericuetos. Además, creemos que resultará amena.
Nos lo han confirmado, amigos y familiares que ya conocen esta obra.

Aquí os dejamos una breve reseña sobre la lectura para todos aquellos que puedan estar interesados.
Ya os contaremos qué nos ha parecido, además de colgar algunos materiales más al respecto.

El señor Luna, que era un asesino a sueldo, fue a visitar a Aurelio Coronado a su casa, en medio de la selva amazónica. Allí lo recibió el hijo de Coronado, Tachito. Lo registró y dio paso a su padre. Estuvieron hablando hasta que el Sr. Coronado le dijo que le había citado allí para que le hiciera un trabajo: matar a Flor Huanaco. Coronado le dio toda la información que tenía sobre esa mujer y a la mañana siguiente el Sr. Luna viajó a Madrid.