miércoles, 18 de mayo de 2016

PRÁCTICAS DE SINTAXIS

Complementos verbales / oración simple

1. Analiza las siguientes oraciones esquemáticamente, del modo que hemos practicado en clase (Subraya el verbo, encuentra el núcleo del sujeto, separa sujeto y predicado, señala los diferentes sintagmas e indica a qué complementan y qué función realizan).

- El amigo de María confía en su palabra.
- Los estudiantes escriben cartas a sus familias el sábado.
- Ana espera el tren a las tres.
- Ana espera el tren de las tres.
- Los jugadores eufóricos del equipo de baloncesto de la ciudad celebran la victoria.
- El perro ladraba intranquilo en plena noche.
- Los paquetes fueron transportados por los empleados.
- Me gusta el helado de frutas tropicales de la heladería.
- Este documento parece muy interesante.
- El sedentarismo de la sociedad incide notablemente en la enfermedades del corazón.
- Me lavo las manos.
- Me lavo.
- Me las lavo.
- Esos viajeros miran adormilados por la ventanilla.
- El voto es depositado por los electores en una urna.
-Todos hablaban muy bien de sus cualidades personales.
- Mi amigo lleva el coche al mecánico del barrio.
- Yo llevo a los niños al colegio.

- Es necesario el silencio en la clase.

2. Una de las tres siguientes opciones responde a la función de complemento directo. Justifícalo.
Ernesto vio a Laura en el parque / Dile a Laura que venga / Laura fue vista en el parque.

miércoles, 11 de mayo de 2016

EL JUEGO DE HACER VERSOS

Vamos a profundizar en la comprensión y análisis del poema que hemos estado leyendo en clase. Pero primero, repasa el texto. Te lo dejamos a continuación. Después encontrarás preguntas variadas que ya hemos planteado en el aula.

PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN:

  1. Localiza el tema y subtemas del poema.
  2. Busca aquellos versos en los que se plantea el porquè de la escritura y justifícalo.
  3. ¿Qué crees que piensa el autor, Jaime Gil de Biedma, de lo suelen ecribir los jóvenes?
  4. Intenta localizar un par de ideas que expliquen qué es para él la poesía Indica los versos.
  5. ¿Cuáles son los dos grandes temas que debe tratar la poesía según el poeta?

INTERPRETACIÓN CREATIVA:

  1. Busca, como mínimo, dos imágenes para ilustrar el poema y piensa dos más que debes justificar por escrito.
  2. EJERCICIO FINAL OBLIGATORIO: Debes grabar un vídeo en el que se recite un poema de Jaime Gil de Biedma. Adelante!!! Ya lo hemos hablado en clase cómo debe de hacerse y las opciones que tenemos. ¡La creatividad al poder!

AMPLIACIÓN:

Ya sabes que tenemos múltiples opciones de ampliar los ejercicios. En este caso, dejamos en tu mano el que añadas información biográfica sobre el poeta; enlaces alguna entrevista o artículo; imágenes ilustrativas; e incluso, que añadas audios o vídeos de Youtube para que podemos saber más. Recuerda que todo enlace debe ir acompañado de una breve explicación. (Ej: si enlazo un vídeo debo explicar brevemente su contenido y por qué me ha parecido adecuado para ponerlo en el blog).

"LA AURORA", FEDERICO GARCÍA LORCA

La aurora de Nueva York tiene,
Cuatro columnas de cieno
Y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime  5
por las inmensas escaleras.
Buscando entre las arista
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca.
Porque allí no hay mañana ni esperanza posible. 10
A veces las monedas en enjambres furiosos
Taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados:
Saben que van al cieno de números y leyes, 15
A los juegos sin arce a sudores y fruto,
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
un impúdico reto de ciencias y raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes.
Como recién salidas de un naufragio de sangre. 20

1. ¿En qué momento del día y en qué ciudad se ubica?

2. ¿Es una visión positiva o desfavorable? ¿Porque? Copia dos versos donde este muy claro.

4. Busca 5 metáforas surrealistas y que significan.

5. Define las palabras que están en negritas en el poema.

6. ¿Cómo son los habitantes?                                  

7. ¿Cuál es el tema del que habla?

miércoles, 27 de abril de 2016

PALABRAS ENVENENADAS: CAPÍTULO 5

1. ¿Qué había ocurrido en Lérida? Explica por qué la protagonista desconfía de llamar a su madre para pedirle ayuda.

2. el capítulo explica que cuando él le ha hecho alguna concesció -por pequeña que sea-, ella se ha sentido feliz por momentos e incluso agradecida. ¿Te parece que lógico? ¿A qué crees que se debe esa reacción?

3. El capítulo acaba con la protagonista diciendo que "he abierto la caja de Pandora". Explica a qué se refiere y busca el significado de esa expresión.

CONTRA JAIME GIL DE BIEDMA (EN SU PROPIA VOZ)

Aquí tenéis un vídeo en que podemos escuchar a Jaime Gil de Biedma recitando uno de sus poemas. Este documento es muy interesante porque podemos hacernos una idea de cómo entendía el propio poeta el texto en las inflexions de su voz.
Un poema es como una partitura. En esta ocasión, autor e intérprete son la misma persona.

AMPLIACIÓN:

Añade en los comentarios de la entrada una breve explicación de que impresión te ha causado.

martes, 19 de abril de 2016

LITERATURA: IMPRESIONES POÉTICAS SOBRE GIL DE BIEDMA

EN ESTE POEMA DE HABLA DE LA POESÍA Y SE DICEN DE ELLA VARIAS COSAS. APUNTA TODAS LAS QUE ENTIENDAS, PARA ELLO DEBERÉIS HACER ANTES UNA BREVE INVESTIGACIÓN:

  • BUSCAR VÍDEOS
  • COMENTARIOS (ARTÍCULOS DE PRENSA)
  • ACLARAR VOCABULARIO QUE NO ENTENDÁIS.
  • LA BIOGRAFÍA DE JAIME GIL DE BIEDMA 
OS PODÉIS ORGANIZAR EL TRABAJO COMO QUERÁIS, PERO TODO EL MUNDO TIENE QUE ESTAR ATENTO A LO QUE HACEN LOS DEMÁS. 

TODO EL MUNDO TIENE QUE CONTESTAR A AL PREGUNTA INICIAL.

EL JUEGO DE HACER VERSOS-
 Jaime Gil de Biedma

El juego de hacer versos

-que no es un juego- es algo
parecido en principio
al placer solitario.

Con la primera muda,

en los años nostálgicos
de nuestra adolescencia,
a escribir empezamos.

Y son nuestros poemas

del todo imaginarios
-demasiado inexpertos
ni siquiera plagiamosporque la Poesía
es un ángel abstracto
y, como todos ellos,
predispuesto a halagarnos.

El arte es otra cosa

distinta. El resultado
de mucha vocación
y un poco de trabajo.

Aprender a pensar

en renglones contados

-y no en los sentimientos

con que nos exaltábamos-,

tratar con el idioma

como si fuera mágico
es un buen ejercicio,
que llega a emborracharnos.

Luego está el instrumento

en su punto afinado:
la mejor poesía
es el Verbo hecho tango.

Y los poemas son

un modo que adoptamos
para que nos entiendan
y que nos entendamos.

Lo que importa explicar

es la vida, los rasgos
de su filantropía,
las noches de sus sábados.

La manera que tiene

sobre todo en verano
de ser un paraíso.

Aunque, de cuando en cuando,

si alguna de esas noches
que las carga el diablo
uno piensa en la historia
de estos últimos años

si piensa en esta vida

que nos hace pedazos
de manera podrida,
perdida en un naufragio,

la conciencia le pesa

-por estar intentando
persuadirse en secreto
de que aún es honrado.

El juego de hacer versos,

que no es un juego,
es algo que acaba pareciéndose
al vicio solitario.

RESEÑA PALABRAS ENVENENADAS

Palabras envenenadas Maite Carranza
Palabras envenenadas, Maite Carranza
Edebé Bárbara Molina desapareció misteriosamente cuando tenía quince años tras una llamada de teléfono pidiendo auxilio y, años más tarde, será otra llamada la que dé un giro de ciento ochenta grados a la vida de los familiares y amigos de Bárbara. Es ella, y pide de nuevo ayuda. ¿Dónde está y qué le ha pasado durante los cuatro años en los que se le dio por muerta?
Con Palabras envenenadas Maite Carranza ha ganado el XVIII premio Edebé de Literatura Juvenil, y con él se ha adentrado en un mundo más real y, a la vez, más oscuro: el de los malos tratos. En la novela, que transcurre en un solo día, podremos ver e hilar lo que ocurrió antes, durante y después de la desaparición de Bárbara a través de la propia desaparecida, su madre, su mejor amiga y el inspector que llevó su caso.
Maite Carranza narra de una manera exquisita los sentimientos de los personajes, en especial de la madre, y nos enseña que el crimen no solo acaba con el secuestro de Bárbara. Su familia y amigos no la olvidan, y vemos cómo su desaparición cambió sus vidas, con cada uno de ellos preguntándose si podrían haber hecho o dicho algo para cambiar tan trágico final. Pero Maite también ha sabido llevar bien el suspense en la novela, dejando caer gota a gota frases, gestos y pensamientos con los que podremos sospechar de varios personajes hasta llegar al verdadero culpable.
Palabras envenenadas es una novela que nos dará que pensar sobre los malos tratos y los abusos sexuales infantiles, los cuales desgraciadamente aún se consideran tabú o de mal gusto, y nos muestra que nunca es demasiado tarde para decir las palabras que quedaron pendientes.

MI COMENTARIO A LA RESEÑA: Creo que esta es una buena reseña porque es interesante