miércoles, 27 de enero de 2016

CONCURSO: CHISTE SOBRE PUNTUACIÓN (GERARD PUJOL)



Esto es un pareja que se están discutiendo el día de Navidad.

Jose: Todavía sigues enfadada, María?

María; Me prometiste que le dirías a mi madre Feliz Nochevieja.

Jose: Pero si se lo dije.

María: Hipócrita, le dijiste feliz noche, vieja.  


martes, 26 de enero de 2016

SINTAXIS II

 COMPLEMENTO DIRECTO (CD) Y COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

El complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI) son los dos complementos que recogen la información del objeto y el destinatario.

También habíamos visto que el destinatario es para/a quien y el objeto/ que?


*IMPORTANTE: ¿COMO DETECTAR ESTOS COMPLEMENTOS EN CASO DE DUDA?


  •  CD: substitución pronominal (la, lo, las, los)

                   pasar la oración a pasiva. ( ser + participio)

Ejemplo:    juan pide una pasta.

                   la pasta es pedida por juan.


  • CI: los pronombres (le/ les)
                antes necesito un que? 


Ejemplos:       Escribo la carta a mi hermana 

                       
Ejercicios: 

yo lavo el pelo a mis hijos

Emilia a preparado una gran cena para toda la familia 

Susana miro la televisión toda la noche 

Susana miro a su hermano.

Me lavo los dientes. 

Me lavo 




                             








martes, 12 de enero de 2016

LA COMA


¿QUE ES UNA COMA?

La coma es un signo de puntuación que señala una pausa mas corta que un punto. Por lo tanto, la coma nos permitirá también separar oraciones, pero también sintagmas o palabras. En el caso de las oraciones, la utilizaremos cuando el significado entre ellas este muy vinculado.

SI LLUEVE MUCHO  ,    COGE EL PARAGUAS
         V                                   V                            

    ORACIÓN                           ORACIÓN

TIPOS DE COMAS:

Enumeración; Hoy compre patatas, judías, zanahorias, manzanas y pepinos. / Esta tarde iremos a jugar al parque, pasaremos por casa de la abuela y regresaremos antes de la cena.
En los ejemplos anteriores se observa que puede enumera tanto frases o como palabras.

Aclaraciones:  el cliente, harto de tanto esperar, se levantó y se fue. Hace aclaraciones.

Vocativos: Eduardo, acércame la sal.  El nombre a la que nos dirigimos.

Sustitución de verbos:  En clase algunos están estudiando matemáticas; otros, lengua castellana. Sirve para sustituir verbos.

Oraciones anticipadas: Cuando llegaste tú, nos fuimos al cole. Cuando una oración ocupa un lugar que no es el habitual.

Ejemplos: algunos conectores van siempre entre comas: es decir, por lo tanto, por consiguiente...

He cumplido 18 años, por lo tanto, ya puedo votar.


Hay que estar concentrados, es decir, hay que estar por lo que estamos haciendo.

Javier, se parece a su padre, sin embargo; María, a su madre