martes, 15 de marzo de 2016

CARTEL "LA OLA" GERARD PUJOL Y MARTI GARCIA


Aquí os presentamos el cartel de "LA OLA" elaborada por Marti Garcia y Gerard Pujol, que hemos elaborado queriendo resaltar el color rojo de el símbolo de la ola, ya que es su color.  

Los tonos blancos y negros creemos que da la sensación de echos históricos que pasaros hace años y que la humanidad no creía que pudiese pasar otra vez. 

Vemos una imagen  de poder con el puño levantado, como hizo Hitler en su época.

Hemos querido darle mas importancia a el símbolo de la ola en grande con el titulo y el director de esta película que fue nominada a varios premios del mundo del audiovisual. 

ACTIVIDADES SOBRE LA OLA


1. Deberás prestar mucha atención al texto porque debes formular al menos una pregunta de comprensión a tus compañeros.


Todas las que estén bien recibirán positivo de nota de examen. 

Marti Figueres: ¿Por qué el chico que controla la entrada al partido de waterpolo impide a algunas personas entrar?¿Qué aspecto de "La Ola" pone de manifiesto?

Iker Sancho: ¿Qué crees que escriben los alumnos cuando el profesor les dice que hagan una redaccion sobre su experiencia en la Ola?

Carlos Bonito: ¿Están de acuerdo todos los alumnos con el movimiento de "La Ola"? ¿Por qué?

Oriol Sala: Comenta algún aspecto de la parte final de la película que tenga relación con el mismo gesto de graffitear toda la ciudad.

Marc Sporakowski: ¿Cómo les ha afectado "La Ola" a los alumnos, profesores y la gente de alrededor?

Maria Extremera: ¿Por qué el profesor actúa de una manera cuando entra en la sala, y después no? -Es decir, ¿forma parte de una estategia?

Marti Garcia:  ¿A dónde le ha llevado al profesor la pregunta que hicieron al principio de curso? Por qué? ¿Él sabía la responsabilidad que se ponía encima?

Byron Bravo: ¿De qué se le puede acusar al profesor?

Gerard Pujol:  ¿Qué es lo que ocurre a lo largo del discurso del profesor, por qué actúa así? Es decir, describe la escena final e intreprétala. 

Xevi: Intenta determinar el grado de responsabilidad del profesor en todo lo que sucede. Si crees que hay varios reponsables, adjudica a cada uno la parte correspondiente.





jueves, 3 de marzo de 2016

NUESTROS EJERCICIOS: "LA OLA" (la función apelativa).


EJERCICIO: Analiza las virtudes en el empleo del lenguaje no verbal y verbal del cartel original de “La Ola”

Hay que tener en cuenta que estamos ante un texto cuya función es apelativa, es decir, quiere convencer al receptor, por eso se busca un mensaje impactante.

LO QUE SIGUE SON ALGUNOS DE LOS EJEMPLOS QUE HA PROPUESTO EL PROFESOR PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO:

  1. Mencionar que es una historia real para generar polémica y expectativas en el receptor.
  2. Poner una imagen que resalte y exprese lo que pasa en la película. Además el contraste de blanco y negro transmite la idea de uniformidad que es una de las claves de los regimenes autocràticos.
  3. Poner los premios que ha ganado para que la gente vea que es famosa, una película de calidad y que es reconocida.
  4. Poner algún subtitulo que sea impactante en el cartel con la misma intención que el primer punto, el decir, estimular el deseo de ver la película. En este caso la referencia a la posibilidad de que los fascismos vuelvan a aparecer en Europa.


Nerea Benitez
Marti Figueras

miércoles, 2 de marzo de 2016

LA OLA: COMPRENSIÓN LECTORA DESDE EL LENGUAJE AUDIOVISUAL

Cartel original de "La Ola"
En esta ocasión trabajaremos la comprensión del texto desde un punto de vista muy innovador. Se trata de elaborar por grupos un cartel alternativo de "La Ola".

Para ello, deberéis tener en cuenta diferentes aspectos (resumen de lo expuesto en clase):

1) Para empezar hay que familiarizarse con el lenguaje gráfico de los carteles cinematográficos. Por lo tanto, deberíais buscar diferentes ejemplos de cartelismo para tener modelos en los que inspiraros y, sobre todo, ver qué información debe contener.

2) Como todo proyecto de diseño, el cartel final deberá tener una justificación. Es decir, hay que escribir un breve texto en el que razones las decisiones que has tomado.

3) OBJETIVO:  Piensa que estamos en clase de lengua. Por lo tanto, trabajamos desde un punto de vista comunicacional (tipología textual e intención del texto) y de compresión textual (análisis del lenguaje audiovisua, y consciencia lingüística). Así que debes tener presente dos objetivos:

A) El cartel / texto debe ser una síntesis de aquello que consideres más relevante. De alguna manera es como si te preguntara por el tema y el punto de vista que se expone sobre el mismo.

B) Recuerda que el próposito es convencer al público de que vea la película. Por lo tanto, tu cartel debe ser claramente apelativo / publicitario.

martes, 1 de marzo de 2016

"LA OLA" (TERCERA SESIÓN DE TRABAJO)

Antes de proponer las siguientes preguntas de comprensión textual, quiero hacer una felicitación por la renovación del diseño de la interfície del blog del curso.

ACTIVIDADES Y PREGUNTAS.

1) Pensad en el gesto identificativo de la Ola. ¿Os recuerda algo?¿Por qué pensáis que dan tanta importancia a tener un gesto/saludo identificativo?

2) ¿Cuál es la actitud de la dirección del centro con relación a la docencia del profesor? ¿Por qué crees que es así?

3) ¿Quién es la primera persona en altertar de los riesgos? ¿Con qué argumento se intenta persuadirla de qué se comprometa más con la Ola? ¿Lo podríamos considerar un chantaje? ¿Cómo calificarías su actitud, de cobarde o valiente?

4) En esta sesión hemos visto la inquietante escena en que se apagan las luces del centro mientras ella está colgando de las paredes su opúsculo contra La Ola.
Explícala e intenta exponer qué pretende transmitirnos el director con la escena. Ten en cuenta que ella se asusta mucho, que el tratamiento es de película de terror, pero que no hay nadie esperándola.

5) ¿Qué significado metafórico tiene la quema de las octavillas? ¿Con qué derechos fundamentales hay que relacionarlo?

6) NOVEDAD: Comenta el sentido del fotograma que encabeza este post.

RECUERDA QUE DEBEMOS HACER EL RESUMEN DEL FRAGMENTO.

7) AMPLIACIÓN:

A)Elaborar un cartel alternativo para la película que transmita tu visión de la película.